
Francisca en el centro del grupo de madres y niños con sus vestidos tradicionales un día de fiesta.

Mukana perdió la vista pero no la ilusión de vivir, ni las ganas de aprender y de tener éxito en la vida.
En la cultura tradicional masai, asi como en la mayoría de las sociedades pastoralistas nómadas, a los niños con discapacidades físicas o mentales no se les daba atención o tratamiento especializado, así quedaban abandonados a su suerte, y simplemente se les ocultaba en las casas lejos de los demás miembros de la comunidad en muchos casos con consecuencias mortales. Desde que las sociedades masai se ha sedentarizado y modernizado son cada día más las madres que se niegan a abandonar a sus hijos y deciden ayudarles para que logren una vida digna y lo más plena y autosuficiente posible.
La Asociación de Padres de Niños Discapacitados de Loita fue creada en 1991 y desde entonces ha conseguido ayudar a más de 150 niños que en su mayoría viven ahora una vida relativamente normal gracias a haber recibido tratamiento médico especializado y una educación. África Siglo 21 colabora con esta ONG local desde el año 2007 en que por primera vez visitó la zona y descubrió este admirable proyecto que responde a una dura realidad que poco a poco está logrando transformar.
La directora del centro, Francisca (que figura con su vestido tradicional y una diadema en la frente en la foto superior) es enfermera de profesión y lleva 17 años trabajando en este proyecto. La Fundación Lilian ha sido una de las mayores contribuyentes de fondos y formación técnica pero por desgracia las crecientes obligaciones financieras para mantener sus propios centros de ayuda a niños con discapacidades ha privado al centro de uno de sus mayores apoyos. El Centro también mantiene excelentes relaciones con iniciativas internacionales como “Operation Smile” para poder ofrecer tratamientos correctivos en los casos necesitados de intervenciones altamente especializadas.
Por ello AS21 ha espera recaudar suficientes fondos para poder mantener operativo el centro y así ofrecer a los niños y padres los siguientes servicios:
- Atención médica (i.e. cirugía correctiva, rehabilitación, etc.) y seguimiento médico de los casos más graves y recién nacidos.
- Compra y mantenimiento de prótesis y material de movilidad.
- Acogida de los niños abandonados por sus madres y alojados en el centro.
- Microcréditos para madres y pacientes rehabilitados.
- Formación básica para familias de niños discapacitados.
- Sensibilización sobre la prevención de accidentes y situaciones de riesgo.

Lekankeny ha recuperado el uso de las piernas afectadas por la polio y cada dia mejora su movilidad gracias a los apoyos del centro.
El 2009, es un año de grave sequía en Kenya y de inevitable pérdida de ganado, única riqueza de los poblados tradicionales masais y auténtico sustento de toda una cultura única en el mundo. En la zona masai de Loita, con una población aproximada de 20,000 personas distribuidas en pequeños poblados tradicionales en una zona única de abiertas sabanas y bosques primarios llenos de vida salvaje, hay cada vez más casos de malnutrición generalizada y sobre todo entre las mujeres embarazadas y con niños de pecho. Por ello están en rápido aumento los casos de malformaciones entre los recién nacidos, lactantes y niños de corta edad y las enfermedades degenerativas para cuya cura no hay recursos. La situación es realmente excepcional y tu ayuda es más necesaria que nunca.
Por ello AS21 desea salvaguardar y consolidar el programa del centro ya en activo y expandir sus actividades incluyendo iniciativas de prevención de la malnutrición, la pérdida de pastos, bosques y ganado y campañas de sensibilización y educación para la población local. A la vez AS21 espera desarrollar un programa de formación y capacitación de la Asociación de Padres de Niños Discapacitados de Loita que le permita ser más autónoma y establecer relaciones directas y a alrgo plazo con donantes internacionales y ONG especializadas como Handicap Internacional, ONCE, Save the Children, etc.
Esperamos que gracias a vuestros apoyos financieros y el lanzamiento del blog de África Siglo 21 con la publicación regular de reportajes gráficos y artículos especializados realizados sobre el terreno logremos los suficientes apoyos para tener éxito en tan noble y singular iniciativa.